7/01/2008

El Deporte Nacional y la política

(Artículo publicado en Diario Monitor el 1 de julio de 2008)

Hace un par de días, con un alumno del centro donde laboro, nos pusimos a analizar qué es un “deporte nacional”. Escribo aquí alguna de nuestra conclusiones. De entrada no encontramos una definición exacta de qué puede ser un “deporte nacional”.

Generalmente, es el deporte que más se practica en un país. Por ejemplo, en el caso de México sería el fútbol, mientras que en Japón el béisbol. Sin embargo, para algunos países, el término “deporte nacional” se le asocia más con aquellos deportes en donde se han logrado los mejores resultados. Retomando el caso mexicano podría ser el boxeo o la caminata, mientras que en Japón sería el judo. Finalmente, hay países, como los escandinavos, que han establecido como “deporte nacional”, aquel que representa mejor su cultura y que tiene una fuerte raíz con su historia. Dada esta óptica, la charrería sería el deporte nacional mexicano, mientras que en Japón sería el sumo.

Ante esta diversidad de opiniones, decidimos preguntarle a Wikipedia sobre esto. Sabemos que no es la mejor opción, ya que mucha de la información que está contenida en este medio no es necesariamente cierta, pero encontramos algunos criterios para definir qué es un deporte nacional. De acuerdo a Wikipedia hay tres. Primero, para que un deporte logre el nivel de nacional; las reglas y los objetivos de éste tienen que ser conocidos por todos los habitantes de una nación determinada. Segundo, un “deporte nacional” es aquel se practica y es visto por un gran número de habitantes de una nación determinada. Finalmente, un deporte nacional es aquel que tiene una larga historia de popularidad en una nación determinada.

Siguiendo estos criterios, en el caso de México es sin duda el fútbol. Sin embargo, no sé si todos los mexicanos y mexicanas sepan qué es un fuera de lugar (no tienen por qué saberlo). Igualmente, si bien es cierto que en el fútbol es el deporte con mayor audiencia, esto no significa que este deporte nos guste. Más bien es lo único que se proyecta en televisión abierta. En fin. Por cierto, según Wikipedia, el deporte nacional de México, es la charrería y el fútbol, pero también coloca a la Lucha Libre. Usted qué le parece.

Ahora bien, en muchos países son las autoridades gubernamentales o las instituciones vinculadas al gobierno, las que definen qué es un “deporte nacional”. Sin embargo, no en todos los casos se logra establecer qué es un “deporte nacional”. En Japón, por ejemplo, pese que hay claros deportes que podrían ser considerados como un “deporte nacional” (el béisbol, el judo o el sumo), el Ministerio de Educación no reconoce su existencia.

En el caso del béisbol, dado que es un deporte importado (llega a Japón en el siglo XIX), es complicado establecerlo como un “deporte nacional”, pero no entiendo por qué el judo y el sumo no entrarían en este criterio. Algunos especialistas señalan que, dado que el judo es un deporte olímpico, Japón no puede adjudicarse su monopolio. Por lo que toca al sumo, dado que en recientes años ha aumentado el número de luchadores extranjeros, el gobierno ha desistido de colocarlo como un “deporte nacional”, ya que no representa actualmente una imagen pura del japonés. En lo personal me parece un poco exagerado este tipo de posturas.

Ahora bien, cambiando un poco el tema, en nuestra pesquisa por la página de Wikipedia en japonés encontramos que el deporte nacional de Manchuria es el fútbol. De entrada, hay que señalar que Manchuria no es un país y aunque en los años 30 del siglo pasado, Japón intentó hacerlo su satélite; actualmente es parte de China. Dejando a un lado este dato histórico, nos llamó la atención por qué un país que sólo tuvo una vida efímera, haya establecido tan rápido un “deporte nacional”.

Investigando más, encontramos que en la década de los 30, Japón decidió establecer al fútbol como el “deporte nacional” de Manchuria y pidió oficialmente a la FIFA que reconociera su membresía. Por medio de esta maniobra, el Imperio japonés buscaba el reconocimiento de la independencia de Manchuria, ya que las potencias europeas no lo habían aceptado. Finalmente, la FIFA no aceptaría esto, pero es una clara muestra de cómo el deporte puede ser usado como un instrumento político.

A guisa de conclusión, para muchos puede sonar una trivialidad qué es o qué no es un “deporte nacional”, pero la historia muestra que es un efectivo mecanismo de cohesión; un instrumento de control político; un gran negocio; y obviamente un excelente pasatiempo para ejercitar el cuerpo.

0 件のコメント: